El gobernador regional denuncia la falta de marco legal para usar soluciones efectivas como roca al volteo y exige al Ejecutivo y Congreso regulaciones urgentes para frenar el riesgo de colapso vial.
GEOBOLSAS SALVAN CARRETERA ESTRATÉGICA EN LAMBAYEQUE Y EXPONEN VACÍO LEGAL QUE FRENA OBRAS DE PREVENCIÓN

Las recientes lluvias y crecidas del caudal del río Chancay, que registró anoche un repunte de más de 400 metros cúbicos por segundo (m³/seg) debido, principalmente, a las lluvias intensas en la zona altoandina, en especial en Cajamarca, pusieron a prueba la eficacia de las geobolsas implementadas, informó hoy el gobernador Jorge Pérez Flores tras supervisar el cauce a la altura de los puentes Hércules y Saltur, en el distrito de Zaña.
Según declaraciones del gobernador regional, estas estructuras lograron desviar el flujo de agua y evitar daños mayores a la infraestructura vial, protegiendo incluso la carretera a Sipán.
"Las geobolsas nos han ayudado a disminuir el impacto del agua, que ya no viene por el margen izquierdo como antes, sino por el derecho, lo cual protege el puente. Si no las hubiéramos colocado, el agua ya habría alcanzado la carretera a Sipán", señaló el gobernador durante la supervisión de los trabajos, agradeciendo el apoyo coordinado de entidades como el ANIN, ANA, COER, PEOT, la Gerencia de Agricultura y Transportes.
El mandatario regional destacó que gracias a la acción oportuna se han ganado entre dos a tres días críticos para reforzar con más geobolsas, demostrando su efectividad en la mitigación de daños. Asimismo, resaltó que estas acciones preventivas evitaron afectaciones irreparables tanto a la vía como a la actividad agrícola en la zona.
Sin embargo, denunció que existen serias limitaciones legales que impiden el uso de soluciones más robustas, como la colocación de roca al volteo. "La ANA no tiene la herramienta legal para poner roca, y la ley solo nos permite mover tierra. La papelería nos hace perder tiempo. Esto se considera una actividad, y mañana mismo tendríamos a la Contraloría encima", advirtió.
Ante esta situación, el gobernador hizo un llamado urgente al Ejecutivo y al Congreso de la República: "Pido que se regulen las actividades del Ministerio de Transportes, Agricultura y el ANIN, para que puedan incluir componentes como geobolsas y roca. No podemos seguir moviendo tierra todos los años. El año pasado se gastaron mil millones de soles en eso, y esa tierra está botada. Es dinero al agua".
Finalmente, recordó la importancia de esta vía como ruta alterna cuando el puente de Reque -con más de 20 años como estructura provisional- se ve obstruido. "Por aquí pasan vehículos de Tumbes, Piura, Amazonas. No podemos permitir que esta vía colapse por falta de previsión y normas actualizadas", concluyó, agradeciendo también a la empresa privada como Pomalca por su colaboración en las acciones de prevención.